Mostrando entradas con la etiqueta San Xoán de Ancéis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Xoán de Ancéis. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2011

Atardecer en Ancéis

Sin movernos del lugar, a escasos metros nos encontraremos con la iglesa de "San Xoán de Ancéis", construcción románica del siglo XII. Su planta consta de una sola nave con un ábside y dos capillas. Está cubierta de una bóveda de cañón, sustentada en las capillas por arcos de medio punto, con capiteles decorados por motivos vegetales. La fachada, remodelada en 1878, presenta un corte neoclásico, mientras que la fachada principal encalada, está dividida en tres paños, dejando la piedra al aire en el paño central y las esquinas (sillería de granito). 

El paño central consta de tres cuerpos: una parre inferior con la puerta, un segundo cuerpo con una ventana enmarcada por dos pilastras y un tercer y último cuerpo rematado en espadaña, que consta a su vez de dos cuerpos (uno inferior con dos arcos de medio punto y otro superior con un sólo arco de medio punto que sustenta un pináculo con cruz en centro). Las esquinas se rematan también en pináculos. 



sábado, 24 de diciembre de 2011

Seguimos en Ancéis

Antes de que nos coja desprevenidos la noche, no podíamos dejar el lugar sin hacer mención especial al Pazo de Ancéis o de Los Condes. Se trata de una construcción barroca del siglo XVII. La finca amurallada se sitúa en una falda y cae en pendiente S-N sobre un afluente del río Mero. El Pazo, próximo a la entrada, tiene delante una amplia zona de arbolado, varias estatuas, así como una fuente, etc. En la parte posterior se encuentra un parque, atravesado por un paseo de arces.  
Destaca de los demás pazos gallegos por el perfecto estado de su estructura y monumentalidad.